domingo, 10 de noviembre de 2013


9 consejos para trabajar mejor


1º Sentarse derecho y mantener la espalda recta. Los pies apoyados en el suelo y respecto a las rodillas y los codos, deben estar situados de manera que se forme un ángulo de 90º.

2º Para evitar tensiones oculares y cefaleas típicas que surgen como consecuencia de una mala postura al sentarse frente al PC, posicionar el monitor de manera paralela a las ventanas de nuestro lugar de trabajo, esto reduce los brilos y reflejos, y mejora la visibilidad.

3º Mantener una distancia de 50 centímetros entre los ojos y la pantalla.

4º Para descansar la vista hay que parpadear varias veces y cambiar la vista hacia otros elementos visuales, es decir, no mantener la visión hacia el monitor de manera constante y durante demasiado tiempo.


5º En lo posible, evitar la iluminación artificial. La luz es más beneficiosa para que la vista no se vea afectada.

6 Respecto a las malas posturas. Al utilizar el mouse y el teclado, lo primero que es levantar las denominadas "patas" del teclado para evitar que los tendones de los dedos se conecten con los hombros.

7º No teclear con demasiada fuerza, ya que provoca cansancio en muñecas y manos, y hacen que estas molestias se acentúen.

8º para evitar todos estos síntomas, el teclado tiene que ser inclinable e independiente. A su vez, necesitamos suficiente espacio para colocar brazos y manos.

9º Para completar esta terapia, es necesario que cada una hora se tome un descanso de por lo menos 10 minutos. No hay que dudar en caminar por la oficina, hacer ejercicios de relajación y alejarse de la pantalla del computador. 






Fuente: http://internalcomms.com.ar/ergonomia-10-ideas-simples-para-trabajar-mejor/
Ejercicios  relajación de columna




Ejercicios para estiramiento de cuello




ejercicios de vista

Una forma de descansar los ojos





Postura corporal a la hora de tomar asiento




Imagen de Viviana González, Oficinista que entrega su opinión en Podcast


Podcast a Oficinista
Entrevista realizada a especialista en Ergonomía 
Fernanda Vizcaya 








viernes, 18 de octubre de 2013

miércoles, 16 de octubre de 2013

Este libro es de mucha ayuda para identificar la relación que existe entre la Ergonomía y la salud laboral, les dejo el link para que lo lean:



martes, 15 de octubre de 2013

Este libro es muy bueno, dónde explica cómo debe ser la seguridad en las oficinas de trabaj, para evitar futuros riesgos, les dejo el link para que lo lean:  



lunes, 14 de octubre de 2013

Este libro habla de cómo deben ser los elementos de la oficina y los factores ambientales que están dentro de ella, les dejo el link para que lo lean:



Este libro es muy interesante ya que da diversos datos de cómo obtener una correcta Ergonomía en el puesto de trabajo, les dejo el link para que lo lean:



viernes, 27 de septiembre de 2013

Este Blog es muy importante visitarlo, ya que da diversos ejercicios oculares para que realicen las personas que pasan mucho tiempo frente a un computador en su trabajo, realizando éstos se podrán evitar futuras molestias, les dejo el link:

http://guiadeposturasparaoficina.blogspot.com/2012/09/pleoptica-ejercicios-oculares.html
En éste Blog se da a conocer cómo debería ser una correcta silla y de esta forma evitar futuras lesiones, es muy interesante, les dejo el link para que lo visiten:

http://arquitecturaquantumm.blogspot.com/2009/08/conceptos-ergonomicos-aplicados-la.html
El siguiente Blog es muy interesante, porque da a conocer la postura correcta que deben tener los trabajadores al ejercer su función frente a un computador, les dejo el link para que lo visiten:

http://inventionary.blogspot.com/2011/01/la-postura-correcta-para-trabajar-con.html

jueves, 26 de septiembre de 2013

Este Blog es muy importante de visitar, ya que muestra diversas pausas de trabajo que las personas deberían realizar en algún momento de la jornada, les dejo el link:
Es importante leer un poco del siguiente Blog, puesto que da a conocer como deben ser adecuadamente los distintos factores presentes en una Oficina de Trabajo, les dejo el link para que lo visiten:

http://quercusprevencionderiesgoslaborales.blogspot.com/2013/01/salud-laboral-ergonomia-en-trabajos-de.html
El Blog que les daré a conocer es muy bueno ya que da a conocer las patologías que las personas están expuestas al estar mucho tiempo frente al computador en la Oficina de Trabajo, les dejo el link para que lo visiten:

http://ergonomiaenelusodecomputadoras.blogspot.com/
El siguiente Blog da diversa información sobre la Ergonomía en el puesto de trabajo, específicamente es escritorios, les dejo el link para que lo visiten:

http://prevencioncolonia.blogspot.com/2013/02/ergonomia-en-la-oficina.html
Este Blog es muy interesantes, ya que aparte a, de dar a conocer el significado de Ergonomía, también enseña a como utilizar ésta en a vida cotidiana. Les dejo el link para que lo visiten: 

 http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/

viernes, 6 de septiembre de 2013


Correcta iluminación en Oficinas de Trabajo





Fuente:  https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=V8N2yuafsHo
Tabla de Lugar de Trabajo/Iluminación

Agregar leyenda
Iluminación de Oficinas de Trabajo


En el Artículo 103 del Decreto Supremo Nº 594 del Ministerio de Salud, que aprobó el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, establece que todo lugar de trabajo a excepción de mineras subterráneas o similares, debe estar iluminado con luz natural o artificial, que dependerá de la actividad que se realice.
Una correcta iluminación en la oficina de trabajo es necesario que sea de 300 LUX,  de modo que se pueda obtener iluminación homogénea en todo el espacio de trabajo, y así evitar fatiga ocular.
Para realizar las instalaciones de luminarias, ya deben estar dispuestos los escritorios y el color de las paredes, y de esta forma evitar errores de cálculo de las lámparas.

Es necesario que las lámparas estén ubicadas directamente sobre los escritorios de los trabajadores, para alcanzar una mayor eficiencia y evitar la aparición de sombras que puedan existir entre empleados o muebles.


lunes, 2 de septiembre de 2013

Ergonomía frente al Computador






Postura Ergonómica frente a computador




Uso correcto de pantalla, teclado y mouse 


Pantalla
La pantalla debe estar entre 40 y 60 cm. de los ojos, para evitar mayor desgastamiento de éstos y futuras molestias visuales. La altura de la pantalla debe ser sobre los 40 cm. del escritorio y dentro de lo posible regulable para que quede un poco más debajo de la altura de los ojos y evitar de esta forma el sobre esfuerzo visual. La posición de la pantalla debe ser perpendicular a las fuentes de luz. Es necesario que el monitor contenga regulador de brillo y contraste, para adaptarlos a las condiciones de la oficina.
Teclado
Mediante la manipulación del teclado se produce un forzamiento constante a las manos por movimientos rápidos y repetitivos, teniendo como consecuencia tendinitis y otras lesiones producidas por el sobreesfuerzo. El teclado debe ser de color claro para evitar reflejos, tiene que estar estable en la superficie y debe tener regulador de altura, permitiendo que este se eleve no más de 3 cm. del escritorio, evitando movimientos forzados de articulaciones. Los símbolos de las teclas deben ser visibles y resaltar. Las teclas deben tener una separación suficiente y permitir que su manipulación sea ligera, sin provocar ruidos. El teclado debe estar en una bandeja debajo del monitor, para evitar que el empleado gire al momento de manipularlo, en el caso de los notebook el teclado debe estar conectado a éste y dispuesto en la misma bandeja para mayor comodidad.
Mouse


El mouse debe estar al alcance del trabajador, para así dar una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, y evitar molestias en el hombro, muñeca, codo y ante brazo. El trabajador debe estar sentado correctamente al momento de utilizar este material, de tal manera que la muñeca no se extienda y su mano descanse naturalmente sobre éste.


Fuente: http://manu09el.angelfire.com/

martes, 27 de agosto de 2013

Postura correcta en una oficina



Silla Ergonómica






Silla de Trabajo en Oficinas

  La base de la silla debe ser con ruedas giratorias en 360º semi frenadas. El respaldo tiene que estar independiente al asiento y ser ajustable en profundidad y altura. El tapiz debe ser un buen aislante de calor y humedad. Los ajustes de la silla deben ser de fácil manipulación al momento que el trabajador esté sentado. Los apoya brazos son a elección del empleado, ya que pueden inducir a posturas incorrectas y dificultar el acercamiento de la silla al escritorio.


Fuente: http://manu09el.angelfire.com/

domingo, 25 de agosto de 2013

miércoles, 21 de agosto de 2013

Correcta distribución de materiales sobre escritorio de trabajo







ESCRITORIO
  Dentro de las oficinas de trabajo los materiales utilizados para las distintas actividades, se deberán disponer sobre el escritorio según la frecuencia de utilización que éstos tengan, los más requeridos deben estar a una distancia más cercada en comparación a los de menos uso, de esta forma se evitará en gran medida las malas posturas y sobre exigencia de los músculos para alcanzar el objeto requerido.
  El espacio de todo el escritorio debe estar correctamente organizado, de manera que   cada material u objeto que se necesitará para las labores de la oficina tenga su propio lugar y así evitar el apilamiento continuo de éstos.
Una vez dispuestos los materiales básicos que requiere un escritorio de trabajo, se debe dejar un espacio adecuado para otros elementos, tales como: teléfono, documentos, calendario, porta lápices, corchetera, etc.
  Las dimensiones adecuadas para un escritorio de trabajo en dicha oficina, debería ser de 75-90 cm. de largo y de ancho 120-150 cm., de ésta forma se evitará la gran concentración de objetos presentes y será más fácil la búsqueda de éstos, ya que estarán al alcance del trabajador. La altura adecuada de un escritorio debe ser de 75 cm..
  La superficie del escritorio es recomendable que sea opaca y color café claro, para así evitar que la luz se refleje sobre éste, se deben prohibir los colores brillosos y oscuros.
En el escritorio debe existir un espacio de dimensiones adecuadas para posicionar las piernas y realizar cambios de posición de éstas sin mayor dificultad, para evitar que dichas extremidades se fatiguen por la falta de movilidad.
  Los escritorios pueden tener bandejas para escritorios y mouse o estar sobre el escritorio, dependiendo de la estatura del trabajador.


Fuente: http://ww3.achs.cl/ws/wps/wcm/connect/a55b4b004d90b2d286e99ff7b4efeba5/BIMAER_EO01.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=a55b4b004d90b2d286e99ff7b4efeba5

martes, 13 de agosto de 2013

¿Qué es la Ergonomía?

  La Ergonomía, se define como la relación que existe entre el hombre y el trabajo, donde éste último se debe adaptar completamente a las necesidades que requiere cada empleado, de tal forma que éstos puedan realizar sus actividades de manera eficiente, cómoda y segura.

  El objetivo principal de la Ergonomía es encontrar el equilibrio perfecto entre las personas, las herramientas y el ambiente de laboral, para así promover el bienestar humano y la productividad.

  Con el cumplimiento de esta disciplina se evitan o reducen lesiones, accidentes y enfermedades profesionales, provocadas por el uso de la tecnología y entornos artificiales.




  Mi nombre es Javiera Andrea Muñoz Klauembesch, tengo 23 años, vivo en Quilpué, V región, Chile. Actualmente estoy cursando tercer año de Ingeniería en Prevención de Riesgos, en Instituto Profesional AIEP, Viña del Mar.
  Mi Blog hablará principalmente de los Riesgos Ergonómicos que se pueden presentar en las oficinas de trabajo, si es que éstas no cuentan con la seguridad correspondiente y los empleadores no se aseguran de que sus trabajadores realicen sus actividades en óptimas condiciones. Mostraré cada semana como deben ser los equipos y materiales adecuados, para que los empleados puedan realizar su labor de una manera cómoda y eficiente, sin tener consecuencias futuras de enfermedades profesionales que se puedan haber adquirido al momento de realizar un trabajo de forma incorrecta, sobre esforzando músculos innecesariamente.